sábado, 17 de junio de 2017

PTERIGION OCULARES

¿QUE ES EL PTERIGION?

Los pterigiones son tumores benignos (no cancerosos), pero pueden desfigurar el ojo en forma permanente. También pueden causar incomodidad y visión borrosa.

Causas

Si bien la radiación ultravioleta del sol parece ser la causa fundamental del desarrollo y crecimiento de los pterigiones, el polvo y el viento también están implicados ocasionalmente, así como el trastorno de ojos secos.
Los pterigiones en general se desarrollan en personas entre 30 y 50 años de edad, y estos bultos en el globo ocular rara vez se observan en niños. La piel y ojos claros pueden ser un riesgo mayor para contraer un pterigión.


SIGNOS Y SINTOMAS
Los pterigiones habitualmente tienen lugar  un lado del ojo, cerca de la nariz, pero pueden desarrollarse también en el lado más cercano a la oreja, y pueden afectar uno o ambos ojos.
Muchas personas con un pterigión leve quizás no experimenten síntomas ni requieran tratamientos. Pero los pterigiones grandes o en crecimiento a menudo causan una sensación como si tuvieran arena, picazón o ardor, o la sensación de tener algo en el ojo (llamada sensación de cuerpo extraño en el ojo). También, estos pterigiones con frecuencia se inflaman, ocasionando un aspecto poco atractivo en los ojos enrojecidos.
Si un pterigión invade la córnea de manera significativa, puede distorsionar la forma de la superficie anterior del ojo, ocasionando astigmatismo y aberraciones de orden que afectan la visión.
Algunas veces, las personas confunden los pterigiones con tumores oculares llamados pingüéculas, pero son diferentes.

Tratamiento del pterigión

Este tratamiento depende del tamaño del pterigión, si está creciendo y los síntomas que causa. Independientemente de la severidad, los pterigiones deben ser controlados para evitar cicatrices que podrían conducir a una pérdida de la visión.
Si un pterigión es pequeño, es posible que el doctor de la visión indique el uso de lubricantes o gotas oftálmicas con un esteroide suave para reducir la hinchazón y el enrojecimiento. Los lentes de contacto algunas veces se utilizan para cubrir el bulto y protegerlo de algunos de los efectos de la sequedad o de una potencial exposición adicional a los rayos ultravioletas. También es posible que se indique ciclosporina tópica para el ojo seco.
Si es necesario una cirugía del pterigión, existen varias técnicas quirúrgicas disponibles. El oftalmólogo que realice el procedimiento determinará la mejor técnica según sus necesidades específicas.
La extirpación del pterigión puede realizarse en el consultorio del médico o en una sala de operaciones. Es importante hacer notar que la extracción de un pterigión puede inducir astigmatismo, especialmente en personas que ya tienen esta afección.
La cirugía de extracción de un pterigión generalmente lleva no más de 30 minutos, después de los cuales es posible que usted necesite usar un parche sobre el ojo para su protección por un día o dos. Probablemente pueda regresar al trabajo o a la actividad normal al día siguiente.

DMRE OCULARES

Degeneración macular asociada con la edad

La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos.
La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE o DME).
Causas

La retina se encuentra en la parte de atrás del ojo. Transforma la luz e imágenes que entran al ojo en señales nerviosas que se envían al cerebro. Una parte de la retina, llamada la mácula, hace que la visión sea más nítida y más detallada. Es un punto amarillo en el centro de la retina. Se compone de 2 colores naturales (pigmentos) llamados luteína y zeaxantina.
La DME es causada por daño a los vasos sanguíneos que irrigan la mácula. Este cambio también daña dicha mácula.
Existen dos tipos de DME:
  • La DME seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.
  • La DME húmeda ocurre sólo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Este tipo de DME causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.
Los médicos no están seguros de lo que causa la DME. La enfermedad es poco común antes de los 55 años y con mucha frecuencia se observa en adultos de 75 años o más.
Los factores de riesgo para la DME son:
  • Antecedentes familiares de la enfermedad
  • Ser de raza blanca
  • Fumar cigarrillo
  • Dieta rica en grasas
  • Ser mujer

Síntomas

Al principio, es posible que no se presenten síntomas. A medida que la enfermedad empeora, usted puede tener problemas con la visión central.
SÍNTOMAS DE LA DME SECA
El síntoma más común en la DME seca es la visión borrosa. Con frecuencia, los objetos en la visión central lucen distorsionados y opacos y los colores lucen desvanecidos. Usted puede tener dificultad para leer impresos o ver otros detalles, pero puede ver lo suficientemente bien para caminar o realizar la mayoría de las actividades cotidianas.
A medida que la enfermedad empeora, puede necesitar más luz para leer o llevar a cabo las tareas diarias. Una mancha borrosa en el centro de la visión se vuelve gradualmente más grande y más oscura.
En las fases tardías, es posible que usted no sea capaz de reconocer las caras hasta que las personas estén cerca.
SÍNTOMAS DE LA DME HÚMEDA
El síntoma inicial más común de la DME húmeda es que las líneas rectas aparecen torcidas y onduladas.
Puede haber una pequeña mancha oscura en el centro de la visión que se vuelve más grande con el tiempo.
Con ambos tipos de DME, la pérdida de la visión central puede presentarse muy rápidamente. Si esto ocurre, se necesita urgentemente la evaluación de un oftalmólogo. Verifique que este profesional tenga experiencia en el tratamiento de problemas de retina.

Pruebas y exámenes

A usted le harán un examen oftalmológico. Le pondrán gotas en los ojos para agrandar (dilatar) las pupilas. El oftalmólogo utilizará lentes especiales para observar la retina, los vasos sanguíneos y el nervio óptico.
El oftalmólogo buscará cambios específicos en la mácula y los vasos sanguíneos, al igual que engrosamientos localizados.
Es posible que le pidan cubrirse un ojo y mirar a un patrón de líneas llamado rejilla de Amsler. Si las líneas rectas aparecen onduladas, puede ser un signo de DME.
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
  • Usar un tinte especial y una cámara para observar el flujo sanguíneo en la retina (angiografía con fluoresceína)
  • Tomar una fotografía del revestimiento interno del ojo (fotografía del fondo)
  • Usar ondas de luz para observar la retina (tomografía de coherencia óptica)
  • Un examen que mide el pigmento de la mácula

Tratamiento

Si usted tiene DME avanzada o seca grave, ningún tratamiento puede restablecer la visión.
Si tiene DME incipiente y no fuma, una combinación de ciertas vitaminas, antioxidantes y cinc puede evitar el empeoramiento de la enfermedad. Sin embargo, esto no devolverá la visión que ya se haya perdido.
La combinación a menudo se denomina la fórmula "AREDS". Los suplementos recomendados contienen:
  • 500 miligramos (mg) de vitamina C
  • 400 unidades internacionales de betacaroteno
  • 80 (mg) de cinc
  • 2 (mg) de cobre
Sólo tome esta combinación de vitaminas si el médico la recomienda. Verifique que su médico conozca acerca de otras vitaminas o suplementos que usted esté tomando. Los fumadores no deben usar este suplemento.
AREDS también lo puede beneficiar si tiene antecedentes familiares y factores de riesgo para DME.
La luteína y la zeaxantina, que son sustancias que se encuentran en los vegetales de hojas verdes, también pueden disminuir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
Si usted tiene DME húmeda, el médico le puede recomendar:
  • Cirugía láser (fotocoagulación con láser): un pequeño haz de luz destruye los vasos sanguíneos anormales y permeables.
  • Terapia fotodinámica: una luz activa un fármaco que se inyecta en el cuerpo para destruir los vasos sanguíneos permeables.
  • Medicinas especiales que impiden la formación de nuevos vasos sanguíneos se inyectan en el ojo (este es un proceso indoloro).
Las ayudas para la visión baja (como lentes especiales) y la terapia pueden ayudarle a usar la visión que tiene de manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.
El control minucioso con el oftalmólogo es importante.
  • Para la DME seca, consulte al oftalmólogo para que le realice un examen ocular completo una vez al año.
  • Para la DME húmeda, probablemente se necesitan consultas de control frecuentes, quizá mensuales.
La detección temprana de cambios en la visión es importante, ya que cuanto antes se realice el tratamiento, major será el desenlace clínico. La detección temprana lleva a un tratamiento más oportuno y, con frecuencia, a un mejor desenlace clínico.
La mejor manera de detectar cambios es autoevaluándose en el hogar con una rejilla de Amsler. El oftalmólogo puede darle una copia de dicha rejilla o usted puede imprimir una de Internet. Evalúe individualmente cada ojo usando las gafas para leer. Si las líneas lucen onduladas, solicite una cita con el oftalmólogo de inmediato.

Expectativas (pronóstico)

La DME no afecta la visión lateral (periférica). Esto significa que nunca ocurre una pérdida de la visión completa. Este trastorno ocasiona únicamente la pérdida de la visión central.
La DME seca y leve por lo general no ocasiona una pérdida de la visión central que sea incapacitante. 
La DME húmeda a menudo lleva a que se presente una pérdida significativa de la visión.
En general, la degeneración macular puede provocar que usted pierda su capacidad para leer, manejar un automóvil y reconocer caras a una distancia. Sin embargo, la mayoría de las personas con esta enfermedad son capaces de realizar las tareas diarias sin demasiada dificultad.

Cuándo contactar a un profesional médico

Si usted padece DME, el médico le puede recomendar que revise su visión todos los días en una rejilla de Amsler. Llame al médico inmediatamente si las líneas aparecen onduladas. Consulte igualmente si nota otros cambios en su visión.

Prevención

Aunque no hay ninguna manera conocida de prevenir la degeneración macular, llevar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de padecer la enfermedad:
  • No fume
  • Consuma una alimentación saludable rica en frutas y verduras y baja en grasa animal
  • Haga ejercicio de manera regular
  • Mantenga un peso saludable
Visite al oftalmólogo regularmente para realizarse exámenes de dilatación ocular.

CATARATA OCULARES

¿Qué Son las Cataratas?

La catarata es una opacidad del cristalino del ojo. Cuando vemos algo, los rayos de luz viajan a nuestro ojo a través de la pupila y se enfocan sobre la retina (una capa de células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo), por medio del lente. El lente debe ser transparente con el fin de poder enfocar la luz adecuadamente sobre la retina. La condición de opacidad o enturbamiento del lente es llamada catarata.

Problemas de la visión con cataratas

Si su visión se ha vuelto borrosa, turbia o débil, o las cosas que ve no son tan brillantes o coloridas como solían verse, una catarata puede haberse desarrollado en uno o ambos ojos. Muchas personas describen la visión con cataratas como algo similar a ver a través del parabrisas sucio de un auto.


A medida que una catarata lentamente comienza a desarrollarse, es posible que usted no note ningún cambio en su visión al principio. Pero a medida que la catarata progresa, puede empezar a encontrar que interfiere con sus actividades diarias. Por medio de un examen ocular completo, su oftalmólogo (Doctor de los Ojos) puede decirle si las cataratas u otro problema son causa de su pérdida de visión.
Mientras que las cataratas son una de las causas más comunes de pérdida de visión, especialmente a medida que envejecemos, pueden tratarse con cirugía de las cataratas. Ya que la mayoría de casos de cataratas son parte del proceso normal de envejecimiento, éstas no son reversibles. No hay medicamentos ni gotas para los ojos que hagan desaparecer las cataratas. La cirugía es el único tratamiento.
Normal eye
La parte superior del lente es
transparente. La parte inferior
del lente muestra una nubosidad
por catarata.
Si su estilo de vida no ha cambiado de manera significativa, es posible que no haya necesidad de remover la catarata. En algunos casos, un simple cambio de graduación de sus anteojos puede ayudar a mejorar su visión. Contrario a la creencia popular, una catarata no tiene que estar "madura" para ser removida. Sin embargo, una vez que se diagnostican cataratas, el oftalmólogo debe observar con regularidad si hay cambios en su visión.

Cirugía de cataratas para una visión más clara

Cuando una catarata causa problemas molestos en la visión que interfieren con sus actividades diarias, su oftalmólogo puede recomendar una cirugía para extraer la catarata. Por medio de ésta cirugía, el lente natural opaco es removido y reemplazado por un implante artificial llamado lente intraocular o LIO.

HERRORES REFRACTIVOS


Miopía

El indicio principal de la miopía es la visión borrosa de objetos lejanos, más o menos cuando están más lejos de seis metros de nosotros. La miopía es una alteración que padecen las personas que poseen globos oculares de gran diámetro, o córneas con demasiada curvatura. Este defecto de refracción del ojo hace que los rayos de luz paralelos que vienen del infinito converjan en un punto focal emplazado delante de la retina, a diferencia de en la misma retina como sería normal.


Hipermetropía
Este es el defecto contrario a la hipermetropía, en el que los rayos llegan a la retina antes de confluir. La causa de la miopía no se conoce exactamente, aunque una razón primordial es el factor genético. Generalmente la miopía se presenta en la infancia, en el transcurso de la etapa escolar, evolucionando durante el crecimiento para estabilizarse hacia los 20 años.
Astigmatismo
La señal principal del astigmatismo es la visión borrosa de las formas verticales, horizontales o diagonales. Se trata de una alteración del ojo provocada por una curvatura irregular de la córnea, que ocasiona que a la retina nos lleguen las imágenes desenfocadas.

Presbicia
Debido al paso del tiempo, los músculos del cuerpo humano pierden elasticidad y se hacen menos potentes. Al músculo ciliar, que está situado en el interior del ojo, le sucede esto. A su vez, el cristalino se va haciendo menos flexible, por lo que la capacidad para acomodar y de este modo ver de cerca, se va aminorando con la edad. Si sufrimos presbicia o “vista cansada”, no podremos ver con claridad los objetos o textos cercanos.

HISTORIA DELA OPTOMETRIA

HISTORIA DE LA OPTOMETRIA

 Históricamente podríamos diferenciar tres etapas claras en la historia de la optometría que enumeramos a continuación.
Preoptometría (antes del año 1300): Antes de que se inventaran losanteojos, las personas toleraban sus defectos visuales. Los ojos con simples defectos visuales, se consideraban enfermos y eran tratados por los especialistas de la época, sin comprender en profundidad los defectos visuales. El evento histórico de mayor trascendencia en esa época, y que marca el comienzo de una segunda etapa, es el invento de los anteojos.
Optometría temprana (desde 1300 al 1900): Durante esos 600 años se enunciaron los principios de la óptica que posibilitaron la confección de ayudas visuales. Al principio de esta época, se proveían anteojos de fabricación casera y con el tiempo se fue desarrollando la tecnología de fabricación. Los médicos de esa época eran los únicos que se dedicaban a la salud y muy pocos de ellos, se interesaban en los defectos ópticos del ojo y su corrección.
 Optometría moderna (desde 1890 hasta el presente): Es muy bien conocido por todo el mundo que las ciencias en general, se han desarrollado muchísimo en este período. La Optometría, como una de esas ciencias, no fue menos. El mayor cambio está dado en que hoy, el Optometrista es considerado un profesional de la salud visual y no tanto quien provee las ayudas ópticas, siendo esta última, una actividad complementar